dilluns, 23 de febrer del 2015

Acorar



                       1. Cerca informació sobre Acorar (contingut, actor (vida), temàtica...). També n'has de penjar imatges.
Acora és una reflexió sobre la identitat col·lectiva dels pobles, sobre què és allò que ens defineix, què és allò que fa que -encara- existeixi la nostra comunitat. El text pren per excusa narrativa la descripció d’una jornada de matances a Mallorca. I d’aquí el títol de l’espectacle. La d’acorar era una feina reservada al més expert, perquè no és gens senzilla de fer, i avui en dia ben pocs en saben. A partir d’un minúscul fet casolà, oferim una visió universal que provoca una reflexió en l’espectador sobre el seu món més íntim. Arribarem a la secreta intimitat de cadascú perquè allò que oferim és universal.

    2. Has anat mai a matances? Si és que sí, explica'n la teva experiència, si és que no, cerca informació sobre aquesta activitat de la cultura popular mallorquina.Jo hi he anat de matances cada any se fan a ca la meva padrina a foravilla i matam el porc i despues començam a desfer el porc aixi com vol la meva padrina, i depues ja se començan a fer la sobrassadsa i els botifarrons.


Resultado de imagen de matances

diumenge, 22 de febrer del 2015

El dia dels enamorats


 1. El 14 de febrer fou el dia dels enamorats. Tot i ser una festa comercial, està bé celebrar-ho amb la persona que estimes i no necessàriament se n'ha d'haver de fer despesa econòmica. Ho celebres? Amb qui? Sents alguna cosa especial per una persona? Jo encara no u celebr perque no vull pero si jo logues podria celebrar. Amb una nina. si

divendres, 20 de febrer del 2015

Reflexions



     Cerca informació sobre la part legal de les parelles homosexuals. En quins llocs és permès que es casin? En quin lloc els és permès adoptar fills? Creus que ja està acceptat aquest tema o la societat el rebutja?
Holanda,Bélgica,España,Canadá,Sudáfrica,Noruega,Suecia,Portugal,Islandia,Argentina,Dinamarca,Uruguay,Nueva Zelanda,Reino Unido . I poden adoptar fills en els paisos que estan a dalt.


     I tu? Ho tens acceptat? Per què? Jo no tenc cap cosa encontra pe rle homosexuals

dilluns, 16 de febrer del 2015

Monemas



            1. Haz un esquema completo sobre todo lo que haga referencia a los MONEMAS


CLASES DE MONEMAS


LEXEMA:
PARTE QUE CONCIDE EN LAS PALABRAS DE LA MISMA FAMILIA LEXICA.
                                                                                                                         

MORFEMAS:
 
MORFEMAS DERIVATIVOS:

PARA FORMAR PALABRAS DERIVADAS:
SUFIJO:-ANEO.
PREFIJO:SUB-.

MORFEMAS FLEXIVOS:

APORTA SIGINIFICADOS GRAMATICALES
GENERO Y NUMERO
TERMINACIÓN VERBAL 

Els mitjans de comunicació



                 1. Cerca informació sobre les diferència que hi ha entre la ràdio i la televisió. Completa la informació amb imatges.

La ràdio és una tecnologia que possibilita la transmissió de senyals sonors mitjançant la modulació d'ones electromagnètiques.

La televisió és un sistema de telecomunicació per a la transmissió i recepció d'imatges en moviment i so a distància.

Resultado de imagen de la radio

Socials


                1. Cerca informació sobre la densitat de la població. Cerca un mapa de la Unió Europea i localitza-hi els estats amb més i menys densitat de la població. La densitat de població es pot fer servir per mesurar qualsevol cosa tangible, però s'utilitza habitualment per organismes vius, sobretot persones.
 Resultado de imagen de densitat de poblacio en europa

Ejercicios con sufijos

EJERCICIOS CON SUFIJOS 1. Completa el nombre de los lugares agregando el sufijo - ería, según corresponda, recuerda que el sufijo va al final de la palabra:

 Donde venden café es una…. cafeteria.
 Donde venden carne es una…carnizeria.
Donde venden pan es una …panaderia.

2. Ahora que ya sabes cómo se llaman los lugares, ¿Qué tal si averiguamos como se llaman las personas que trabajan en ellos? Agrega el sufijo –ero (masculino) o –era (femenino) para descubrir sus nombres:
En la cafetería cocina el ….cafetero.
 En la carnicería trabaja la…carnicera.
En la panadería trabaja el …panadero.

3. Estos objetos han crecido demasiado últimamente, agrega el sufijo –ota –ote según corresponda para indicar su nombre cuando son muy grandes. Observa el ejemplo: 
Pelota pelotota barcote
 Pincel pincelote
vela velote
 Ventana ventalote
perro perrote
 4. A estos objetos les ha pasado algo muy curioso, todos se han hecho muy pequeños. ¿De qué manera cambia el nombre de los objetos cuando son pequeños? Agrega los sufijos –ito -ita y descúbrelo! Observa el ejemplo: 
árbol arbolito aro
 monedas/monedita
mosca/mosquita/mosquito.
 Bota/botita.
cerdo/cerdito/cerdita.

divendres, 13 de febrer del 2015

Ejercicios sobre prefijos y sufijos

brillante/casita/paseillo/caminante/relojeria/bibliotecario/decoradora/habitable
subdirector/hidromercado/inobediente/transalantico/semicirculo/superfondo

dimecres, 11 de febrer del 2015

Poema sobre la neu


          1. Fes un resum del poema
Agafa un pot i li fica neu dins el pot.
          2. De quines estacions de l'any xerra? De l'hivern.
          3. Cerca informació sobre la poetessa Joana Raspall i la penges al teu blog juntament amb les activitats anteriors i imatges adients. Va ser una escritor a espanyola i de la llengua catalana.

La neu... flocs de poesia blanca



 Semblava mentida això que la neu aplegaria al llevant, però així ha estat. Aquest matí ha nevat i, pel que sembla, pot ser que la neu ens torni i a visitar. És molt bonic tenir una mantellina blanca al damunt i per tot arreu, en simbiosi total amb l'entorn. 

Ens ha vingut a la memòria el poema de Joana Raspall, La neu, i el volem compartir amb tots vosaltres. Bona i blanca nevada... amb poesia.

La neu
Prendré un bon grapat
de la neu més blanca
i la guardaré
dintre d’una capsa.
Quan vingui l’estiu,
que fa calorassa,
la neu em podrà
refrescar la cara!
 
El meu amic diu
que la neu no es guarda,
que sols trobaré
la capsa mullada.
Això no m’ho crec!
Ves, com s’ho faria!
Tancant bé la capsa,
com s’escaparia?



La il·lustració és de Kay Widdowson

A disfrazar la luna: poesía de carnaval

 1. Resume el contenido del poema. También haz un análisis formal del mismo (estrofas, versos, rima...)


   

A disfrazar la luna
(Gloria Almendáriz)
Ya está ahí el carnaval
y voy a pedir a la luna
que se deje disfrazar.
 
La disfrazaré de pirata
con su parche,
su pañuelo
y una pata.
 
¿Y si la disfrazo de princesa?
pero que no sea formal,
sino traviesa.
 
La pondré un vestido azul
y un velillo de tul.
En la mano, un tirachinas,
para jugar a lanzar estrellas
que lleguen hasta la China.
 
Suena el despertador
¡Arriba! me dice papá.
Miro por la ventana
y la luna... ya no está. 

Ya esta aqui el carnavals i totes les persones se vesteixen de un personatge 


La il·lustració és d'Aileen Leijten.

dilluns, 9 de febrer del 2015

Ejercicios sobre monemas

Lexemas y morfemas.

PrintFriendly and PDF
La estructura de las palabras y los lexemas y morfemas que las componen y, a partir de ahí, los tipos de palabras según su estructura es el tema de esta entrada.

1- DEFINICIÓN

Todas las palabras se componen de morfemas y lexemas. Utilizamos el término “estructura de la palabra” para referirnos a la división en partes de una palabra, es decir, sus lexemas y morfemas. Vemos, de este modo, que “estructura” es lo mismo que “división en partes”.

2- TIPOS DE MORFEMAS

Las palabras se dividen en partes más pequeñas que le aportan significado. Son los morfemas.
Morfema es la parte variable de la palabra. Es la parte más pequeña con significado. Por ejemplo: invisible. El prefijo “in” indica que “no se puede ver”

A continuación puedes observar un los tipos de morfemas que existen:
A. Morfema gramatical: Sirve para marcar relaciones entre las palabras. Son:
a) El género y el número.
b) Las desinencias verbales (número, persona, tiempo, modo,
y voz. También el aspecto , que estudiarás el año próximo). Por ejemplo:
PALABRA             LEXEMA                MORFEMA GRAMATICAL
Cuaderno            Cuadern               -o
Mesas                Mes                        -a; -s
Lavaban               Lav                      – aban


B. Morfema derivativo: Sirve para formar palabras nuevas, cuando lo añadimos al lexema. Son:
a) Prefijos: se colocan delante del lexema. Ej.: antesala. Ante- prefijo.
b) Sufijos: Se colocan detrás del lexema. Ej. Comedor. –edor: sufijo.

C. Morfemas apreciativos: Son siempre sufijos que se añaden al lexema para indicar un valor positivo o negativo. Son:
a) Aumentativos: indican gran tamaño o aversión. Ej. Casona. Sufijo aumentativo –ona.
b) Diminutivos: Indican tamaño pequeño o aprecio. Ej. Pajarillo. Sufijo diminutivo –illo.
c) Despectivos: Indican desprecio o burla. Ej. Gentuza: Sufijo despectivo: -uza

3- TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA

Primitivas
Llamamos palabras primitivas o simples a aquellas que tienen un solo lexema y un morfema gramatical (o varios).

Derivadas
Las palabras derivadas tienen un lexema y uno o varios morfemas derivativos (o bien prefijos o bien sufijos o bien ambos).
Compuesta
Las palabras compuestas tienen más de un lexema.


RECUERDA
Para conocer cuál es la parte invariable de una palabra (su raíz o lexema), escribimos su familia léxica, es decir, escribimos todas aquellas palabras que se formas de manera parecida. La parte que no varía es el lexema, lo demás son los morfemas (uno o varios).
Ej.: La palabra pan tiene la siguiente familia léxica: pan, panadero, panadería, empanada, empanar, panecillo. La parte que no varía, dentro de esa familia léxica, es pan. Luego, el lexema es pan.

Ejemplo palabras primitivas:
Mesas: lexema: mes-, morfemas gramaticales: -a (género femenino), -s (número plural).

Lavaban: lexema: lav-, morfema gramatical –aban (singular, 3° persona, pret. imperfecto, indicativo, activa)

Ejemplo palabras derivadas:
Imperdible: lexema: perd-, morfema derivativo prefijo: im, morfema derivativo sufijo –ible.

Ejemplo palabras derivadas:
Sacapuntas (sac- y punt-) Por supuesto, también pueden tener morfemas gramaticales. En este caso vemos que tiene morfemas gramaticales (de género y de número).

Para repasar este tema, haz los ejercicios de esta página web
http://www.xtec.cat/~jgenover/lexico.htm

ACTIVIDADES
1-     Analiza las siguientes palabras diciendo en cada una:
arboleda panadería imperdible cosían lavacoches pisapapeles casona momentito inaudible antisocial 

PALABRA
 LEXEMA
 MORFEMAS
 TIPO DE MORFEMA





Cuál es el lexema.
Cuáles son los morfemas y de qué tipo es cada uno.(eda).

2-     Clasifica las siguientes palabras en tres columnas según sean simples o primitivas, derivadas o compuestas:
correveidile(derivada), cantamañanas,(derivada) aterrizar(compuesta), recoger(compuesta), inmEoral(derivada), descoser(compuesta), deshabitar(compuesta), automóvil(compuesta), comían(derivada).


3- Escribe.
Tres palabras con prefijo.Anteojo,Antojo,analicis,
Tres palabras con sufijo derivativo.Telefonista,Camionero,Felizmente
Tres palabras con sufijo apreciativo.
Tres palabras compuestas .

diumenge, 8 de febrer del 2015

Eres on eres


  1. Cerca el significat de la paraula ingràvida. Quin significat té al poema?
Lleuger, sense pes.
  2. Explica el significat del títol en referència al poema.
que daigual on estigis per fer silenci
  3. Amb què identifica la casa enrunada?
que es una casa abandonada sense ningu que hi visqui.

             

Eres on eres


Eres on eres by Joan Vinyoli
Eres on eres, a photo by Joan Vinyoli on Flickr.
Eres on eres,
et movies ingràvida, però
no sense objecte.I en obrir la porta
de la casa enrunada on havíem passat tota la nit
en llits separats, eixí la matinada
silenciosa, de safrà. […]
J.Vinyoli

Poemes de Joan Vinyoli


               1. Comenta aquest poema del poeta Joan Vinyoli. Què explica? Explica com un abre sa llevat de la terra i per aixó a fet aquest poema.

                         El poeta adolescent

El poeta adolescent by Joan Vinyoli
El poeta adolescent, a photo by Joan Vinyoli on Flickr.
[…]Com una rel desfent-se de la terra
cap a la llum d’inaccessibles astres,
així m’arrenca com el torb insomne
l’amor i em lliura totalment a un altre.
J.Vinyoli

divendres, 6 de febrer del 2015

MOTOCROSS
Per jo les motos de cross son lo millor ja que en tinc una i vaig a competir contra els amics del meu pare i a vegades contra els meus amics. Això va començar un dia que el meu tio en va dur una minimoto per començar a fer voltes i anar a cirquits .Motocròs és una forma de competició de off - road celebrada als circuits tancats d'off - road. L'esport va ser evolucionanando des de les proves celebrades al Regne Unit.


Comprensión lectora II

Ejercicio  II
Las basuras de una gran ciudad constituyen tema curioso que tan pronto aparecen como desaparecen de la atención pública, siguiendo ciclos que al parecer no tienen que ver con lo sucio o lo limpio sino con la política menuda, barata y cotidiana. Más que un tema de estudio y reflexión para buscar soluciones permanentes, el asunto de los desechos sirve a los políticos como pretexto para criticar al otro. Mientras tanto las ciudades no están limpias, y el conjunto de sus habitantes oscila entre considerar que falta alguna fórmula maravillosa que se encargue de todo y desconfiar de cualquier propuesta que se le ponga al frente. Observar lo que sucede con los desechos nos coloca en un excelente mirador para reconocer el funcionamiento de una ciudad. Así sabemos lo que ella produce y consume, apreciamos la multiplicidad de realidades geográficas. También podemos explorar las costumbres de sus habitantes, su organización, así como las relaciones entre ellos mismos y con la autoridad. En un país con tantas diferencias como el nuestro la desigualdad social y económica se expresa de manera clara en las basuras.

4. El título del texto es:
A. Los indicadores de política de una ciudad.
B. La desconfianza de la población hacia los políticos.
C. Muestras para conocer corno funciona una ciudad.
D. Una aproximación a la desigualdad social.

5. Se puede deducir que si las ciudades no están limpias es producto de:
A. La falta de una fórmula maravillosa.
B. No enfocar el problema como un tema de estudio.
C. Que los ciudadanos no participan.
D. La pobreza del país en que se vive.

Ejercicio III
"Por lo que se ha dicho anteriormente, pareciera a primera vista que escritores del periodo asignaban a la literatura una función similar a la utilitarista noclásica o a la edificante romántica. Sin embargo, no era así. Por el contrario, existía una marcada diferencia en el uso que daban los naturalistas al texto escrito con respecto a los escritores anteriores. En efecto desde el instante que se considera a la obra literaria como un documento revelador de condiciones sociales, se le está designando directamente una función cognoscitiva. La literatura sirve para conocer la realidad, es decir, para hace un diagnóstico de ella, y no, como afirmaban los románticos, para edificar espiritualmente al hombre. La doctrina positivista, en la cual se fundamenta el naturalismo, no considera al hombre como un ser espiritual, sino simplemente material. La vida espiritual no existía para los autores naturalistas. El ser humano, como cualquier animal, era solo un ente fisiológico movido por la fuerza de sus impulsos y su temperamento. Por tanto la tarea del novelista, decía Zolá, es descubrir mediante la investigación, las causas del comportamiento de la "bestia humana", tal como se investigan las causas del comportamiento de los seres irracionales.
La literatura naturalista, pues, ejerce una función cognoscitiva de denuncia social. De este modo, los naturalistas fueron capaces de descubrir y denunciar públicamente una serie de injusticias y tropelías cometidas por unos en la persona de otros. Esto es lo que hace Benito Pérez Galdós en novelas como las que tienen por protagonista al avaro Torquemada o en otras como Misericordia, donde presenta la vida infrahumana de los mendigos y, en general, de los marginales sociales.
Lo mismo sucede en la literatura hispanoamericana de fines de siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Un autor como Baldomero Litio (1867-1923), por ejemplo, centra su atención en los mineros del carbón, preferentemente para publicar la injusticia inhumana que se cometía con ellos, a quienes los patrones consideraban menos que bestias de carga. Algo similar hace en poesía Carlos Pezoa Veliz (1879-1908), pero proyectando su mirada al ambiente campesino.
Pezoa Veliz descubre; por ejemplo, que en el campo reina una odiosa dominación de los patrones sobre los siervos. Los dueños de fundos no son solamente propietarios de la tierra, sino también de los seres que en ella trabajan. En pleno siglo XX, los campesinos todavía viven y trabajan en condiciones denigrantes, sometidos a las peores humillaciones de su dignidad, desposeídos incluso de su derecho de elegir y construir su propio futuro".

6. ¿Cuál sería el titulo adecuado para este texto?
A. Los escritores.
B. Las obras literarias.
C. Los periodos literarios.
D. La literatura de los naturalistas.

7. Los escritores hispanoamericanos citados en este texto corresponden:
A. Solo al siglo XIX              C. Siglo XVIII
B. Solo al siglo XX                D. Siglos XIX y XX

8. Del texto se infiere que:
A. La literatura romántica es más importante que la naturalista.
B. Aquí se refiere a la literatura naturalista.
C. Tanto la literatura romántica como la naturalista consideran por igual al hombre.
D. Zolá es un escritor hispanoamericano.

9. Según referencias del texto, la literatura neoclásica habría sido:
A. Utilitarista              C. Cognoscitiva
B. Edificante               D. Artística

10. Del texto se concluye que la literatura naturalista:
A. Instruye al espíritu humano.
B. Hace conocer el alma del hombre.
C. Muestra la realidad social.
D. Da ejemplos de cómo vivir.

dimecres, 4 de febrer del 2015

Ejercicios de Comprensión Lectora

Ejercicios de Comprensión Lectora I


Cuando uno compra un objeto tecnológico nuevo, compra la ilusión más importante de los tiempos modernos: la ilusión de la velocidad y de la ubicuidad. El objeto promete que, gracias a él, uno puede ser más veloz y estará conectado con más personas en más lugares y en diferentes tiempos. Cada objeto con que contribuya a anular más tiempos y distancias, es decir, que ofrezca una versión más sintetizada del mundo, va a prevalecer. En un mundo marcado por la velocidad, solo los objetos portátiles, que se adosan al cuerpo, que se convierten en parte del cuerpo, tienen derecho a existir. Estos son los objetos que se cuelgan en nuestros cuerpos como un apéndice y se convierten, en cierto sentido, en nuestros sirvientes y en nuestros amos. Ya se anuncian dispositivos que se conectarán a nuestro sistema nervioso y que permitirán acceder directamente, cuando lo queramos, a una pantalla a través de nuestros ojos. Será entonces cuando llegue la era en la que no usaremos las máquinas sino que todos nos habremos convertido en una de ellas.

1. ¿Cuál podría ser el título del texto?
A. Ilusiones y desilusiones de los objetos tecnológicos.
B. La adicción de los objetos tecnológicos.
C. Los objetos tecnológicos y sus promesas.
D. La velocidad de los objetos tecnológicos.

2. Con respecto a los aparatos tecnológicos nuevos ¿cuál no es una afirmación del autor?
A. Se dice que, en el futuro, algunos podrían conectarse a nuestro sistema nervioso.
B. Son objetos que han llegado a convertirse en nuestros amos y sirvientes.
C. La ilusión de la velocidad está relacionada con su compra.
D. Según su capacidad de ofrecer una velocidad más sintetizada del mundo perdurarán.

3. ¿Cuál es el sentido de la palabra «ubicuidad» en el texto?
A. La relación con diferentes lugares y tiempos.
B. La promesa de ser más veloz.
C. La habilidad de ubicarse geográficamente en diferentes espacios.
D. La ilusión de ahorrar el tiempo.

Doblecs: poesia sobre el llibre, de Cèlia Sànchez-Mústic



Quan obrim les pàgines d'un llibre estam obrint la porta d'un nou món, però a més, de vegades, estam caminant entre les petjades d'un altre lector. Són trobades que ens uneixen, que ens porten a un passat llunyà o proper.
Doblecs
(Cèlia Sànchez-Mústic)
Algunes pàgines del llibre
estaven doblegades per l'angle superior:
N'he alçat, d'amagat i amb reverència,
els triangles menuts de les puntes.
Ha estat com obrir les finestres
d'una casa tancada i barrada
des de feia molts anys
i anar descobrint les empremtes
dels teus dits als porticons.

La il·lustració es de David Pintor.
       1. A què fa referència el poema? Explica-ho amb les teves paraules Que troba el llibre amb les fulles destrosades
       2. Cerca una comparació als versos del poema.
       3. Cerca una imatge adient.